07/08/2025
Industria

3 minutos

Comparte

Pagos digitales para todos: así avanza la democratización del consumo financiero

Una nueva era en la forma de pagar: más tecnología, más opciones, menos fricciones.

La XIV edición del Informe Nuek sobre Tendencias en Medios de Pago, elaborada en colaboración con Afi (Analistas Financieros Internacionales), consolida una certeza que ya se percibe en el día a día: los pagos digitales no solo crecen, se transforman. Redefinen hábitos, elevan expectativas y reconfiguran la forma en que personas y organizaciones interactúan con el sistema financiero, tanto en Europa como en América Latina.

El análisis evidencia un ecosistema cada vez más conectado, donde los usuarios priorizan soluciones de pago que combinan agilidad, seguridad e inclusión. Mientras el efectivo pierde protagonismo – aunque conserva relevancia en ciertos contextos-, continúan creciendo las transferencias inmediatas mientras se consolidan las tarjetas de débito y los pagos mediante dispositivos inteligentes.

En América Latina, el dinamismo de soluciones como Pix en Brasil o las transferencias inmediatas en Colombia y Argentina, marcan una evolución acelerada. En Europa, el contactless se ha integrado plenamente en la experiencia cotidiana del consumidor. Paralelamente, emerge una tendencia con alto potencial transformador: más del 70% de los usuarios latinoamericanos, y el 60 % de los europeos, están dispuestos a utilizar una identidad digital única para realizar pagos, anticipando un entorno más interoperable, eficiente y centrado en el usuario.

Sin embargo, la expansión de los pagos digitales no está exenta de desafíos. El efectivo sigue siendo predominante en transacciones de bajo importe, especialmente en comercios de menor escala o zonas con infraestructura limitada. A esto se suma una barrera persistente: muchas personas no pueden utilizar su método de pago preferido en determinados contextos, lo que refleja un ecosistema aún en transición.

La tendencia es clara: la digitalización no solo transforma cómo se paga, sino también quién puede pagar, cuándo y dónde. Tecnologías como la biometría, la tokenización o los pagos sin contacto mejoran la experiencia, refuerzan la seguridad y amplían las posibilidades de acceso. Pero para que esta evolución sea verdaderamente inclusiva, es imprescindible seguir eliminando fricciones, fortaleciendo la confianza y extendiendo la cobertura de forma equitativa.

El futuro de los pagos se proyecta como un entorno más inmediato, personalizado y libre de fricciones, donde el acceso no dependa del dispositivo, la ubicación o el tipo de comercio, sino de la capacidad del ecosistema para integrar tecnología, regulación y diseño al servicio de la inclusión financiera real.

Descarga
el informe

Los datos personales que usted proporcione serán tratados por MINSAIT PAYMENT SYSTEMS S.L., empresa que forma parte de Indra Group (en adelante Indra) con N.I.F. nº B88403894, de conformidad con la normativa aplicable en materia de protección de datos. La finalidad del tratamiento es la de proporcionarle la información solicitada sobre nuestros productos y servicios. Indra le informará, con carácter previo para que pueda prestar su consentimiento explícito al tratamiento de sus datos por parte de la compañía, para gestionar la petición formulada y proporcionar información sobre los productos y servicios que ofrece Indra. En tales casos, los datos se consideran imprescindibles y se utilizarán únicamente con el fin indicado. Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recaban. En el caso que fuese necesario transferir los datos a un tercer país que no garantice un nivel de protección adecuado del dato, se garantiza la adopción de las medidas de seguridad dirigidas a garantizar la confidencialidad y la seguridad de los datos personales facilitados de conformidad con los requisitos exigidos en normativa. Usted podrá revocar el consentimiento prestado y ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, cancelación, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad en los términos especificados en la legislación sobre protección de datos, dirigiendo una comunicación a la dirección de correo electrónico: dpo@indra.es indicando de qué canal o asunto quiere darse de baja; o dirigiéndose por escrito a: Oficina de Privacidad y Protección de Datos-Indra Sistemas S.A., Avenida de Bruselas, 33-35, Alcobendas, 28108 Madrid. De igual modo, le informamos que usted puede interponer las reclamaciones que consideren oportunas ante la autoridad de control, a través del siguiente enlace: http://www.aepd.es.

Post relacionados